domingo, 27 de julio de 2025

15 directos del Punk Ibérico de los 80


Siempre me gustaron mucho los trabajos en directo, por tal motivo, aquí va una lista con los discos y maquetas “en vivo” de punk estatal que me gustan y que he podido recopilar. Escojo únicamente los que salieron en los años 80 y he de puntualizar que dejo fuera directos que aunque pertenecen a grabaciones ochenteras, fueron editados ya en décadas posteriores. Algunos ejemplos de esto serían los directos de Interterror incluidos en el recopilatorio Los héroes están cansados, CD que salió en 2001; el de Zarama, Barcelona Zuzenean 1987, LP que fue editado en el 2022; o el Sin fronteras ni gobiernos de los Eskorbuto, grabado en 1987 y editado en CD en 2004. Más delante, en otra entrada, haré una lista con los directos de los años 90, aunque ya veréis que en comparación con los 80, los trabajos de este tipo se disparan. 

La primera foto de la entrada de La Polla Records no pertenece a un álbum en directo (es simplemente un recopilatorio), pero la he escogido porque me gusta y al ser en concierto, pues va perfecta. Sabido es que casi todos los discos denominados “En directo” estaban luego pertinentemente retocados en el estudio, pero bueno, aun esto, algunos suenan mucho mejor que otros o, mejor dicho, algunos conciertos logran recoger (o se acercan más), la esencia de lo que era el sonido real del grupo en vivo. Por contra, el sonido de las maquetas no estaba retocado y aunque algunas suenen un poco chungas, eso no es hándicap alguno para que gusten y sean míticas dentro de la escena.  

Acerca precisamente de las maquetas o demos, únicamente pongo las que más o menos fueron “oficiales” en su día, esto es, que venían con su portada, su “insert”, que las editara algún sello o colectivo y que, por tanto, tuvieran una cierta tirada, aunque ya sabemos que la mayoría de los sellos que sacaban este tipo de trabajos eran bastante alternativos. Dejo fuera las demos que no eran otra cosa más que grabaciones “caseras” y que se movieron básicamente en círculos muy reducidos de seguidores/as cercanos a las bandas. Al carecer de medios y como sacar un LP o una maqueta profesional costaba lo suyo, muchos grupos aprovechaban los ensayos en el local o algún concierto grabado desde la mesa de sonido para presentarlo como su primer trabajo oficial y así poder darse a conocer mejor entre la gente. Hay muchísimos ejemplos de este tipo de directos, algunos serían el Vivos o muertos de Interterror (1983), Tijuana in Blue (directo 1985, salió en vinilo en 2018), el split entre Andanada 7 y Olor a Sobako (Puente de Toledo, 1987), Sin Pelos en la lengua de Código Neurótico, grabado en el 1988 pero editado en el 1990; Putakaska (directo en Suiza), Triple N (maqueta 1989)… o, entre otros muchos, todas las cintas de conciertos recuperadas por la gente detrás del proyecto Mierda de Bizkaia y sus grupos punk marqueteros (Bandcamp aquí, entrevista aquí).

Ahí va mi Top 15, si ves que me he dejado algún trabajo, déjame un mensaje en los comentarios. Las cintas y discos están puestos en orden cronológico:


1. Seguridad Social. En desconcierto. 1984. 

El primer LP de los SS perteneciente aún a su periodo punk, fue un disco grabado en directo un domingo 25 de noviembre de 1984 en la sala Nou Café del barrio del Carmen de Valencia ante un escaso público que no superaba la cincuentena de personas. Este disco me gusta mucho y no parece una grabación en vivo, ya que no se escucha para nada el denominado sonido ambiente ni tampoco se oye comentario alguno de José Manuel Casañ entre los temas. Canción favorita hoy: “Soy un salmón”. Escucha


2. Desechables. Golpe tras golpe. 1984.

Los Cramps de Vallirana (Barcelona) no tuvieron más remedio que tirar de cortes que tenían de directos pasados (1983, Lyon y Madrid) para sacar el LP Golpe tras golpe (la grabación del disco original se suspendió tras la muerte de Miguel, guitarra, al que un joyero disparó mortalmente al intentar éste atracar su joyería con una pistola simulada). Pese a todo, Golpe tras golpe suena cojonudísimo y auténtico. Canción favorita hoy: “El caso de un hombre serio y formal”. Escucha.


3. Desechables. Buen ser-vicio. 1985. 

No puedo decir lo mismo del Buen ser-vicio, disco que fue más famoso por su portada que por su contenido. Grabado en en el Rock-Ola madrileño un sábado 29 de diciembre de 1984, parece ser que un problema con el prensaje del LP arruinó la potencia del sonido de la banda en directo, aunque hay como siempre algún que otro tema aprovechable. Canción favorita hoy: “En el infierno”. Escucha


4. Los Nacionales-Porkería T-Ultimátum. Directo sala Zeleste. 1985. 

Esta maqueta ha tenido diferentes ediciones a lo largo de los años. Creo que en formato cinta llegó a ser editada bajo 4 sellos distintos y con dos portadas diferentes (aunque la portada digamos original también ha tenido pequeñas variaciones). Yo pongo la foto de la portada naranja pues es la que yo tengo. En 2014 el sello VómitoPunkRecords reeditó la maqueta en vinilo (aquí). Sonido algo cutre pero muy mítica. Los Nacionales fueron luego los Ostiaputa y según declararon, se cambiaron el nombre porque alguna gente los tomaba por fachas. El concierto se dio el domingo 6 de octubre de 1985 en el antiguo Zeleste de la calle Plateria de Barcelona. Canción favorita hoy: “Restos de una guerra”, de Los NacionalesEscucha


5. Nicaragua Rock. 1986.

Esta maqueta, junto con los discos del Salve y el No somos nada de LPR, fue una de las primeras cintas de punk que escuché cuando empecé en la movida allá por 1987. No negaré que, aparte de la música, lo que me enganchó fue escuchar las hilarantes y famosas proclamas del Evaristo, del Natxo, del Gos o del Xavi Papus, etc por el micro. La Polla Records y los Zika se salen, pero toda la maqueta es tremenda! El festival fue grabado en Barcelona un sábado 10 de mayo del 1986. Canción favorita hoy: “Desobediencia”, de Cicatriz. Escucha


6. Eskorbuto. Impuesto revolucionario 1986. 

¿Qué puedo decir de este mitiquísimo disco en directo del trío maldito de Santurtzi? Pues que es un puto clásico al que yo llegué a escuchar gracias a que lo sacaron en formato cassette de las que podías comprar en las gasolineras, las cuales eran más económicas. Fue grabado en su Santurce natal un sábado 10 de octubre de 1986 y “subastado” a los representantes de las casas discográficas presentes nada más terminar el concierto. No me voy a extender mucho más porque se sabe casi todo ya sobre los Eskorbuto. Canción favorita hoy: “Ratas en Bizkaia”. Escucha


7. Ilegales. Directo. 1986. 

Punks punks no eran, pero la legión de seguidores/as punks que tenían y tienen hace que los incluya. El que fuera primer directo oficial de los Ilegales fue una pasada sobre todo porque cubría la época dorada de los asturianos. Curiosamente, no fue grabado ni en su tierra ni en una gran ciudad tipo Madrid, Bilbao o Barcelona, sino que recogió una actuación que el grupo dio un sábado 1 de noviembre en Mollerussa (Lleida). La única pega que le pondré fue que cuando me lo pillé en CD, para mi sorpresa, los temas no venían separados, sino que había no recuerdo ahora bien, 5 o 6 pistas con varias canciones en cada una de ellas, lo que era un rollo si querías escuchar un tema en concreto. Canción favorita hoy: “Destruye”. Escucha


8. MCD. Bilboko Gaztetxean. 1987.

Grabado en enero de 1987 durante dos conciertos que la banda dio en el mítico squatt-Gaztetxe de su ciudad natal, Bilbao. Más que un trabajo en directo de los digamos “genérico” (donde el grupo repasa en vivo toda su trayectoria), este disco, al igual que el de los Seguridad Social, fue simplemente el primer trabajo de la banda pero que decidieron hacerlo en directo, sobre todo escarmentados tras el fiasco de las canciones que incluyeron en el recopilatorio Condenados a luchar, donde les aceleraron y jodieron los temas en el estudio. Canción favorita hoy (y siempre): “No más punkis muertos” seguida muy de cerca por “Ruido de sables”. Escucha


9. Festa de la A. 1987.

Otra maqueta mítica. Grabada en el festival La Festa de la Anarquia que se dio en el barrio del Poble Sec de Barcelona un lunes 9 de febrero de 1987, fue una de mis primeras cintas originales que me compré, pues costaba bastante barata (creo que eran 350 pesetas, algo más de dos euros al cambio). Aquí escuché por primera vez a los geniales Tijuana in Blue y se puede decir que fue un amor a primera vista que duró de por vida… Qué bien nos lo pasábamos con ellos! De los Pisando Fuerte recuerdo que me encantaba el tema “No te olvidarán”. Canción favorita hoy: “Clarete y speed”, de los Tijuana, que es a su vez una versión del "Sex And Violence" de los Exploited. Escucha.


10. Hala Bedi Konzertua. 1987. 

Como ya la comenté en su día en el blog, copio, corrijo, edito y pego: La clásica maqueta del concierto organizado por la radio libre de Gasteiz Hala Bedi Irratia que se realizó un sábado del 6 de junio de 1987. Momentos inolvidables como aquél del currela y sus gritos de “Mercedes terrorista, readmisión despedidos, solidaridad con los de huelga de hambre…” o el de “Dejarrrmee”, en mitad de los temas de los Quemando Ruedas. Cutre sonido pero muy mítica. Participaban Vómito, Kortatu, La Polla Records y los ya mencionados Quemando Ruedas. Hace unos años, coincidiendo con el 20 aniversario de la emisora, se reeditó dentro de un libro- CD- DVD en el que aparte del concierto (el sonido se mejora algo y ponen sonido de público falso, por lo que no se oye tan bien el friki de “Dejarme…”), salía un reportaje sobre Hala Bedi entre numerosos textos y fotografías (se puede conseguir todavía aquí). Canción favorita hoy: “Me da igual”, de los Vómito. Escucha


11. La Polla Records. En directo. 1988. 

Recuerdo que cuando me pillé este primer directo de LPR me gustó, cómo no, pero no me pareció en principio tan bueno ni tan “real” su sonido como los piratas de LPR que por entonces rulaban por aquellos años entre la peña y a los cuales yo estaba enganchado (la mayoría me los pillaba en el Kebra Disc). Es curioso, pero algunas de esas cintas con conciertos piratas de Los Pollos sonaban fatal y aún así me flipaban más que este directo. Uno de los alicientes de los directos de La Polla Records, piratas u oficiales, era por supuesto deleitarse con lo que escupía Evaristo por el micrófono entre tema y tema. Este concierto no es una excepción y mítica es la introducción del “Quiero ver” con esa tonadilla que empezaba diciendo lo de… “El señor terrateniente, ya no pasea a caballo…”. Brutal!! Fue grabado en dos sesiones distintas un domingo 15 y un lunes 16 de mayo de 1988 en la sala Ilargi de Lakuntza (Navarra). Canción favorita hoy: “Canción de cuna”. Escucha


12. Kortatu. Azken guda dantza. 1988.

La despedida del trío de Irun. En fin de una era. Para alguna gente, este concierto póstumo de los Kortatu significó a su vez el fin del denominado Rock Radical Vasco. Opiniones aparte, directazo de la ostia, con un repertorio plagado de himnos atemporales y con un sonido increíble, en el que se aprecia bien al público dejarse la voz cantando (en “A la calle”, por ejemplo, es una pasada), o reivindicando a La Bicha, de ahí a que en la primera edición del disco, el tema “Aizkolari” fuera censurado a su comienzo. Con La última danza de guerra Kortatu nos dejaron huérfanos a muchos en los que yo me incluyo, pues su siguiente proyecto, Negu Gorriak, reconozco que me costó lo suyo que me entrara al principio. Canción favorita hoy: “Hay algo aquí que va mal”. Escucha


13. Decibelios. Vivos 88. 1987.

El concierto de la infamia. El concierto que enterró la ya de por sí maltrecha reputación de Decibelios entre los punks y skinheads antifascistas catalanes y del estado. Los nazis se adueñaron de las primeras filas y mostraron abiertamente su mierda de simbología aparte de cometer numerosas agresiones contra el público legal que seguía a Decibelios. El grupo declararía que no vieron nada raro y que se enteraron de toda la movida tras acabar la actuación. Fue grabado un jueves 12 de noviembre de 1987 en la sala grande del Zeleste de Barcelona pero, qué casualidad, la compañía decidió sacarlo al mercado al año siguiente titulándolo, oh, sorpresa, Vivos 88, y es que la ambigüedad se ve que les daba sus buenos réditos... Canción favorita hoy: “Barna 92”. Escucha.


14. 2ª Edición Rock Radikal a Vila-Real-La Figa Palera. 1989. 

Concierto pro-okupa organizado por el PGB en el que encontramos las siguientes bandas: EUKZ y 1ª Komunión como locales; Juanito Piquete y Los Mataesquiroles desde Barcelona; y La Polla Records y Parabellum desde Euskadi. La fecha fue el sábado 13 de mayo de 1989 en Vila-Real, Castellón. Yo conseguí una copia de la maqueta en los típicos intercambios de cassettes grabados que se hacían por entonces antes de que apareciera internet, aunque no sé a ciencia cierta si tuvo o no mucha difusión en su día, pues como apunto, no he podido encontrarla en la red . Canción favorita hoy: Canción de amor, de Parabellum. Escucha (no la he podido encontrar en la red, lo siento). 


15. Juanito Piquete Y Los Mataesquiroles. Por amor al trabajo. 1989. 

Dos semanas exactas después de tomar parte en el festival de Vila-Real, JPYLM actuaron un sábado 27 de mayo de 1989 en Gavà, Barcelona. Parte del repertorio que se hicieron acabó como cara B en directo de su primera maqueta autoeditada llamada Por amor al trabajo. Canción favorita hoy: “Lágrimas”. Escucha.

martes, 15 de julio de 2025

Crónica Birkenhead Punk Festival (12-7-2025)


Birkenhead Punk Festival 2025.

La primera edición del Birkenhead Punk Festival fue todo un éxito a nivel de calidad y de asistencia de público. El cartel tenía una buena mezcla de grupos veteranos con otros más “nuevos” o actuales y eso se reflejó a su vez en el público, donde hubo tanto gente joven como los típicos veteranos del Vietnam que nunca fallan. La fecha en la que cayó el festi fue uno de los días más calurosos del año y eso tuvo sus aspectos positivos pero, como veremos, también sus negativos. El garito tenía dos escenarios, el del sótano, cerrado, y otro arriba al aire libre. Por increíble que parezca, se estaba mejor en el escenario cerrado que en el otro. El escenario al aire libre tenía una especie de techo abierto que era como de uralita o plástico, y eso provocó un efecto horno en la sala y una calor que sofocaba. A mí por eso me supo a gloria el bochorno que hizo. Lo echaba de menos y fue un lujazo salir de casa en el norte de Inglaterra con pantalones cortos y camiseta de manga corta sin pasar frío alguno y sin necesidad de llevar la chupa a cuestas o el chubasquero. Pero Zilla Minx, cantante de Rubella Ballet no lo llevó bien como veremos…

Instant Agony
Fallen
Rubella Ballet

Cuando llegué al garito pasadas las cuatro de la tarde me quedé flipado al encontrarme con la sala prácticamente llena de gente. Había un súper ambientazo y en el escenario de arriba, los energéticos Instant Agony partían la pana en mitad de su actuación con ese punk rápido que hacen arropado por unos buenos coros. Los vi un rato pero al haberlos visto últimamente unas cuantas de veces, decidí irme abajo a ver nuevas bandas. Me encontré con unos jovenzuelos de nombre Fallen que le daban a una especie de post punk de corte político. No estuvieron mal, pero aún les falta rodaje en mi opinión. En el festival había también una buena mezcla de subestilos del punk y hasta reggae-dub, por lo que había para todos los gustos y donde elegir de sobras. A uno de los grupos que más ganas tenía de ver eran los Rubella Ballet. La batería era electrónica, por lo que por momentos me sonaron a unos Bérurier Noir. Lo que ocurrió es que a menudo, Sid Truelove, guitarra y quien se ocupaba de los ritmos y efectos, se liaba y no encontraba la tecla correcta, por lo que se demoraban un poco entre canción y canción. Éso, más la calor que hacía, fue afectando poco a poco a Zilla Minx, quien aguantó lo que pudo en el escenario hasta que no pudo más y, por un golpe de calor, se tuvo que retirar tras cantar la de “All Potential Terrorists”. Y ella no sería la única baja en el festival como veremos… Atrás quedaron “Money Talks”, “Artic Flowers” y “Planet Punk” entre otras, aunque a mí me supo muy mal no poder escuchar un temazo como es “Run, Run”. Así pues, la vuelta de Zilla a Birkenhead, donde nació, fue todo un fiasco.

Imperfect Youth
Radical Dance Faction

De vuelta por el escenario cerrado del sótano, vi un rato a los Imperfect Youth quienes para nada son una banda “actual”. Se formaron en 1980 y tras grabar únicamente dos demos se separaron en 1984. Se ve que se volvieron a juntar en 2022 y están a ver si graban un disco con todo el material que tienen. El rato que los vi sonaron bien, les recuerdo una versión punk que se hicieron del “Eve Of Destruction” y luego otra canción con un deje ya más ska, aunque me sonaron básicamente a punk rock a pesar de que el cantante lamentablemente llevaba una camiseta de los mierdas de los 4 Skins. Pero quise volver al escenario grande pronto ya que Radical Dance Faction iban a comenzar su actuación. RDF sonaron cojonudos con su cantante Chris Bowsher al frente, como siempre acompañado por una voz femenina. Creo que de las cinco veces que ya los he visto, la segunda vocalista casi nunca fue la misma. Chris Bowsher tiene una manera muy peculiar de cantar y de recitar, mientras que el sonido del grupo en sí es súper envolvente y potente. Reggae-Dub de mucha calidad, su momento álgido fue cómo no la de “Surplus People”, que es más skatalítica que reggae, y la que vino después. Según el setlist que fotografié, podría ser la de “Might As Well Be Said”. Con RDF se pudo ver la sala más llena que nunca, ya que al hacer un estilo más tranquilo, no había peligro de ser arrollado en el pogo como sí pasó con los One Way System jaja. Antes de los OWS quise ir a ver un rato a los Kingsway Flyers, pero tristemente no pudieron tocar por enfermedad de uno de sus miembros. Una lástima porque están muy bien esta gente (escuchad su disco aquí). 

One Way System
OWS setlist

Antes de que comenzaran OWS, hablé un rato con el guitarra, David, y le pregunté si conocían al Evaristo, al cual le van a telonear en un par o tres de conciertos por el estado. Me dijo que no y le expliqué un poco quién era el Evas y lo “grandes” que eran La Polla Records en el estado y Sudamérica. Le dije que se prepararan bien porque tendrían a mucho público viéndoles y él me comentó que su actual novia ahora vive en alguna parte de Spain que no pude entender. Yendo a la actuación en sí de los One Way System, decir que fue de lo más punk que yo he visto en mucho tiempo. Las tres anteriores veces que los había podido ver el cantante era Jay Susel, pero creo que se mudó a los USA y ahora tienen a un nuevo vocalista de nombre Aaron Davies, quien hay que decir que estuvo a la altura que el grandioso repertorio que tienen los OWS exige. Fue brutal, incluso diría que demasiado. OWS empezaron a ritmo de “Aint No Answers” y la locura se desató inmediatamente. Un pogo súper bestia comenzó, aunque más que pogo, eran 4 o 5 tíos dándose unos trompazos de la ostia y que daba miedo que te pillaran de por medio. Reconozco que disfruté al principio con el caos que se formó en la sala, pero a medida que los himnos de OWS iban cayendo, la cosa se iba descontrolando más y más… 

OWS
Caído en combate
Tensión

Como muchos de los pogueadores iban pasadísimos, la violencia de los empujones subió en intensidad, y las caídas al suelo empezaron a ser muy peligrosas. Uno por ejemplo cayó cerca de donde yo estaba y todos a su alrededor pudimos escuchar un "clonc" seco, que fue el golpe de su cabeza contra el suelo. Todos pensamos que se había desnucado. Es un poco exagerado decir esto, pero si no murió alguien, fue de puro milagro. Acabé con la camiseta rota de los tirones y al final, pasó lo que me imaginaba que iba a pasar. Esto es, los empujones terminaron en piques y algún puñetazo voló, lo que provocó alguna pelea que otra y la presencia de los seguratas. Creo que expulsaron a un punkie y otro más acabó fuera lisiado por la ostia que se dio su cabeza con algún borde de la sala. Como decía, faltó poco para que alguien terminara tieso… Fue brutal aunque muy divertido por momentos, ya que no estaba acostumbrado a ver tal desenfreno por estas latitudes en las que el público, por lo general, es más veterano y, por tanto, más tranquilo. El momento friki del concierto de los One Way System fue cuando apareció una tía en medio de la pista llevando una camisa naranja de flores e intentando calmar a la gente... jajajaja de traca! Mientras todo esto ocurría, los OWS seguían tocando a saco todos sus himnos punk hardcore que tienen, terminando, cómo no, con la de “Give Us A Future”. A los que vayáis a ir a ver al Evaristo, no os perdáis a los One Way System porque están en un excelente momento de forma. Punks Not Dead!!!

Razortooth
The Outcasts

Antes del fin de fiesta con los The Outcasts, en el escenario pequeño de abajo puede ver un rato a los escoceses Razortooth, los cuales sonaron muy bien. Son un trío de Glasgow y el estilo que hacían era un punk-Oi muy potente. Ciertamente prometen, os dejo con su Bandcamp donde podéis escuchar algo de su música. Desde Belfast llegaba la guinda del pastel de esta primera edición del Birkenhead Punk Festival. Y es que The Outcasts sonaron exquisitos y no faltaron sus grandes éxitos de siempre, como “Self Conscious Over You”, “Just Nother Teenage Rebel”, “The Cops Are Coming” o “You’re A Disease”, con la que terminaron el show y que se le dedicaron “cariñosamente” a un miembro de los Mere Dead Men (MDM) que estaba como público. Decid que el cantante de los Defects, Buck, ahora es su segundo guitarra. The Outcasts tienen canciones obviamente influenciadas por el punk del 77 pero luego tienen otras que claramente beben del r’n’r clásico como fuente y que también molan mucho. Hacía la tira que no los escuchaba y la verdad que me gustaron mucho. En definitiva, rotundo éxito del BPF y yo ya estoy contando los días que quedan para la segunda edición… 

- Medallero. Oro: One Way System. Plata: The Outcasts. Bronce: Razortooth. Medalla honorífica: el público. Medalla de hojalata: Rubella Ballet y la calor. 

Klobber: A Rope For You (2025)


Klobber

martes, 1 de julio de 2025

Fanzines franceses sobre el movimiento Redskin y el RASH


- Red and Archivist SkinHeads -Limoges.

40 páginas en donde se repasa la memoria visual (fanzines, fotos de conciertos, flyers, etc) del movimiento R.A.S.H. de Limoges desde finales de los años 90 hasta el 2010. El fanzine contiene más de 150 ilustraciones a todo color. 5 €



- Redskins de Berlin-Ouest.

Texto en francés sobre los redskins berlineses a cargo de Ugly, fundador del skinzine Skintonic. 36 págs. Presentación profesional y profusamente ilustrado. 5 €

- Enlace

miércoles, 18 de junio de 2025

En pre-venta la autobiografía de Charlie Harper (Uk Subs)


Anarchy Of Demons. Charlie Harper. Earth Island Books.

El libro con la autobiografía del carismático vocalista de los Uk Subs ya se puede reservar mediante la pre-venta. La obra -EN INGLÉS- está prevista que llegue a las tiendas especializadas el 25 de septiembre. Anarchy Of Demons cuenta con 478 páginas y Lars Frederiksen de Rancid (quien tocó durante un tiempo en los Uk Subs también), es quien lo prologa.