

Aquí va una pequeña biografía de los
Komintern Sect justo hoy en que ha saltado la noticia del fallecimiento de su cantante,
Karl. Sirva pues a modo de homenaje a su persona. Veréis que no se ocultan los errores que los
Komintern Sect tuvieron en sus primeros años. No los blanqueo para nada, pero dicho esto, opino que su vuelta hasta el final ha estado más que digna y que su legado musical es indiscutiblemente destacable dentro al menos de la escena punk-Oi francesa, tanto por lo que grabaron en los 80’s como en sus últimos y más recientes trabajos. Vamos a ello.
Komintern Sect comenzaron su andadura en Orléans, Francia, en 1981, aunque otras fuentes apuntan a que fue en 1980. Si no la original, la formación clásica del grupo en sus primeros tiempos fue la compuesta por
Karl, cantante;
Jano, bajo;
Punky, guitarra, y
Thomoï, batería. Las influencias de la banda eran básicamente los grupos clásicos de punk-Oi ingleses. Al tener tanto a punks como a skinheads dentro de sus filas, algunas veces utilizaron el término “Skunks” para definirse. Su primer concierto lo dieron en 1981 en la ciudad de Blois. Al no poder encontrar compañía discográfica donde editar su música, decidieron crear su propio sello, y es así como en el año 1982 nace Chaos Productions.
Punky de los
Komintern Sect junto a
Hervé, batería de los
Reich Orgasm, eran los que estaban detrás del proyecto. Así pues, la primera edición de
Chaos Productions significó a su vez la primera grabación de los
Komintern Sect. Nos referimos al recopilatorio
Apocalypse Chaos, en el que aparecen dos bandas de Orléans (los
Komintern y los
Reich Orgasm), junto a otras dos de Blois (
Kidnap y
No Pub). En mi opinión, en este compilado destaca por encima de todo la cara A con los
Reich Orgasm y los
No Pub, más los
Kidnap en la cara B. Los
Komintern Sect son los más cañeros en cuanto a estilo, lo que hace que suenen algo básicos. Aportan tres canciones, una de las cuales les traerá pronto “problemas”. Nos referimos al corte patriótico “France”. Con ese nombre tan provocativo que tenían, siendo los años 80, estando adscritos a la movida Oi y teniendo temas patriotas, estaba claro que la menor ambigüedad solo podía atraer una cosa: Boneheads. Y efectivamente, así fue… Curiosamente, la siguiente canción después de la de “France” era el himno anti nazi de los
Kidnap “No SS”. Otra sorpresa entorno a los
Komintern Sect es la letra de la canción “Ulster”, la cual se moja con la causa republicana irlandesa, y que me imagino que a los fachas no les haría mucha gracia que digamos…


En 1983 los
Komintern Sect incluirían uno de sus temas más conocidos (“Unis Par Le Vin”) en el primer volumen del clásico, mítico y grandioso recopilatorio llamado
Chaos En France, editado de nuevo por su propio sello,
Chaos Productions, con el que sacarían a la postre toda su discografía. Ese mismo año llegaría el estreno en solitario para ellos de la mano de un LP de ocho canciones que titularon
Les Seigneurs De La Guerre, que aunque no es su mejor trabajo, en él sientan las bases del que será el posterior sonido clásico del grupo: mezcla de temas rápidos con otros más pausados, bastante largos por lo general (todos menos dos pasan de los tres minutos), con abundantes coros y con el vozarrón de
Karl destacando por encima de todo. Aparte del “Unis Par Le Vin”, destacaría otros cortes como el que da nombre al disco, “Guerrilla Urbana” o “Carta Du Parti”. Hay un PERO muy grande en este trabajo y es la canción con la que abren el LP, “Barcelona 1936”, cuya letra, muy a nuestro pesar, tiene un asqueroso regusto franquista. Según declararían, era tan solo una provocación (ni puta gracia!!), a la cual, si le sumamos la patriótica “France” y el logo que utilizaban por entonces con la bandera francesa de fondo, provocó que aún más boneheads siguieran a la banda, cosa que lamentarían más tarde y no pocos problemas les traería. Hay que decir, sin ni mucho y menos disculparlos, que por entonces los miembros de los
Komintern Sect tenían menos de 20 años y que eran muy ingenuos en sus letras. Por un lado tenían “France” o “Barcelona 1936”, y por el otro estaban por ejemplo temas como “Carta Du Parti”, donde atacaban a “los dos extremos”, o la de “Rêve De Liberté” (incluida en el
Chaos En France Vol. 2 y en su disco
Dernier Combat), donde incluyen frases en las que dicen luchar por un mundo “sin policías, sin fronteras, sin naciones” (sic) (“Sans flics, sans frontières, sans nations”). Como decíamos, esta ambigüedad en según que canciones, les traerá muchos problemas los siguientes años, ya que los nazis la aprovecharon para infiltrase en sus conciertos y entre sus seguidores.


Tras el éxito del
Chaos En France Vol. 1, en 1984 saldría la segunda parte en la que los
Komintern Sect incluirían la canción ya mencionada anteriormente de “
Rêve De Liberté”, la cual está muy bien. En este año el grupo también tomaría parte del famoso Chaos Festival de Orléans junto a otras bandas del sello como
Trotskids,
Kidnap,
Reich Orgasm,
Les Collabos,
Sub Kids y
Camera Silens. Aparte de por la calidad del cartel, este festival es “famoso” porque se sucedieron muchas peleas y movidas tanto con los cabezas huecas nazis, como con los que se encargaban de la seguridad del evento, que eran un grupo de motoras tipo Ángeles del Infierno. Siguiendo con las grabaciones, tras recopilar primero a bandas locales y después a otras formaciones de toda Francia, el siguiente compilado en el que aparecerían los
Komintern Sect se llamaría
Chaos In Europe, (1985), y que como su propio nombre indica, además de grupos franceses, en esta ocasión se incluyó también a otras bandas provenientes de otros países como Alemania (FFF y
Neurotic Arseholes), Suecia (
Asta Kask y
Slam), Holanda (
NV Le Anderen), Italia (
Nabat) o el estado español, con presencia de los
Decibelios y su “Dodot no ha muerto”, y los granadinos TNT con su “Guernika”.
Komintern Sect metieron el fantástico “Tous Ensemble” (la primera canción que yo escuché de ellos junto con la de “Plus Fort Que Tout”), y por lo demás, únicamente sobra un puto grupo en el recopilatorio, el cual no me explico qué hacían ahí (Brutal Combat). Suma y sigue con las controversias. En 1985 llegaría mi disco favorito de ellos, el
Dernier Combat, un LP plagado de himnos y en donde el sonido clásico de la banda al que me refería antes, tocaría techo. Y es que está repleto de temazos como “Les Annes D’Acier”, “Quand Meurent Les Légendes”, “Amsterdam” (versión de
Jacques Brel, los
Komintern la grabaron y publicaron antes que los
Parabellum, otro grupo punk francés que también la hizo), “Dans Les Tribunes” o la de “La Crampe”, por poner unos cuantos ejemplos. Como novedad que les vino muy bien, hay que decir que incorporaron a otro guitarrista (
Vovot), lo que sin duda dio más fuerza a las composiciones de la banda. Pero son los
Komintern Sect y las polémicas les perseguían tras cualquier cosa que grabaran. Eso sí, en esta ocasión, el problema fue con la canción “Sonia”, la cual tenía una letra ciertamente sexista, nada que tristemente no ocurriera a su vez en la escena del mismo puto estado español en esos mismos tiempos (en
esta entrada ya tratamos el asunto).



En 1986
Komintern Sect editarían el que sería su último disco antes de su separación un año después.
Les Uns Sans Les Autres no sé si más que un LP se le podría considerar un mini LP, ya que solo constaba de 7 canciones (aunque de nuevo, los cortes son por lo general bastante largos). El sonido es algo más rockero pero aun esto, se deja escuchar perfectamente. Mis temas favoritos serían “Coup D’Etat”, “Tojours Le Premier”, “Dans Le Nuit” y, sobre todo y por encima de todo, el gran himno entre los himnos de
Komintern Sect, el grandioso “Plus Fort Que Tout”. En 1987 llegaría la primera separación de la banda, causada básicamente por el deterioro en que se encontraba por entonces la escena Oi francesa, la cual estaba plagada de boneheads nazis que arruinaban todo a su paso.
Komintern Sect pagaron caro su “provocación” y patriotismo, así como el actuar con según qué bandas (por ejemplo, los nazis de Evil Skins, los cuales apodaron al batería de los
Komintern “Thomoï el rojo” tras tocar con ellos, lo que deja entrever que, pese a todo, no debía de haber del todo buena “sintonía” entre ambas formaciones). Por todas estas cagadas, la banda sufrió una gran infiltración de boneheads entre sus seguidores y por tanto, una mayor violencia nazi en sus conciertos. A partir de entonces, como suele suceder, cada componente siguió con su vida por separado (el
Punky se metió en el ejército, para flipar!), y probando suerte en otros proyectos musicales que no llegaron a gran cosa a excepción de
Thomoï, quien pasó primero por los
Burning Heads y más tarde por los exitosos
Lion’s Law. Por su parte,
Vovot tocó con
Al-Kapott y un tiempo también creo que estuvo con unos reformados
Metal Urbain. Hay que señalar que durante un tiempo,
Thomoï continuó con una especie de auto-parodia del grupo a la que llamó
Komintern 2000 en el que tanto las pintas como lo que hacían distaba mucho del sonido clásico de los
Komintern Sect. A lo largo de los años se editaron diversos recopilatorios del grupo y hasta un directo-bootleg titulado
Par Le Feu Par Le Sang Front.
Euthanasie Records, sello afincado en Tours, también reeditó los antiguos LP’s de la banda. Otro dato destacable antes de llegar a su reformación, fue la muerte del bajista
Jano a los 49 años por una aneurisma.


En 2013
Thomoï le pregunto a
Karl si quería colaborar en un tema que los
Lion’s Law se disponían a grabar (“
1789”, del disco
A Day Will Come).
Karl aceptó la oferta y ese fue una especie de prefacio de lo que iba a suceder un año después. Nos estamos refiriendo a la vuelta oficial a los escenarios de los
Komintern Sect. La banda estaba al corriente de lo populares que aún eran dentro de la escena punk-Oi mundial y decidieron que era el momento oportuno para regresar. La formación de la vuelta estaba compuesta por
Karl, voz;
Vovott, guitarra;
Thomoï y
Louis, batería y guitarra respectivamente y ambos a su vez en
Lion’s Law; y Mama, bajista, quien tocaba también en los
8º 6 Crew.
Punky, el que se había unido al ejército, seguía de capa caída y no quiso volver ya que, según dijo, en ese momento le interesaba más el metal que el punk. Me imagino que se cambiaría el apodo… La primera aparición en público de los
Komintern Sect fue en el festival sueco PSK de 2014 (encabezando el cartel junto a los
Adicts y los
Templars, entre otras muchas bandas), y a partir de ahí, los conciertos ya se fueron sucediendo por diferentes países europeos como Alemania, o incluso el estado español, con fechas tanto en Madrid como en Euskadi. Debido a los errores pasados de la banda, hubo ciertos colectivos que intentaron llamar al boicot de sus actuaciones, por lo que el grupo tuvo que salir al paso de esas acusaciones y lanzó un comunicado negando cualquier vínculo con el racismo o el fascismo. Por cierto, la única versión de los
Komintern Sect que yo conozco que está hecha por un grupo del estado es la de "
Burdinaren garaia" ("Les Années d'Acier") de los
Kaleko Urdangak, la cual la grabaron en directo y que no está editada que yo sepa en ningún disco. Si me entero de otras versiones las iré incluyendo.



En el 2015 se mantuvieron muy activos tocando por otros países además de Alemania, como Austria, Canadá o Colombia, y participando a su vez en el festival Spring Chaos de Barcelona junto a
Perkele,
Bishops Green y
The Demencials. Curiosamente, si no me equivoco, en Francia no tocarían hasta bien entrado el 2016. Y precisamente, en el año 2016 saldría un nuevo trabajo discográfico de la banda, nos referimos al mini CD
D’Une Même Voix (Contra Records), un disco bastante digno que llevaba además una versión de los
Camera Silens (“Pour La Gloire”) en el que colaboraba
Benôit, quien fuera guitarra de la mítica formación de Burdeos. En este año continúan tocando por nuevos países como los USA o Inglaterra (Rebellion Festival), y visitando a su vez tierras catalanas, más concretamente, Lleida. En los siguientes dos años las giras, conciertos y festivales se seguirán sucediendo, estrenándose esta vez en Chile o Italia. En 2018 tomarán parte del Barcelona Beer Chaos Festival. En 2021 aparecerá el fantástico
Des Jours Plus Durs Que D’Autres (oírlo completo
aquí), un muy buen trabajo en mi opinión, que cuenta con un himno como es el “
Que Restera-T-Il De Toi?”. Si no me equivoco, los últimos conciertos que
Komintern Sect dieron en el estado fueron en 2023, cuando tocaron en Madrid, Tafalla y Badalona. En 2024 estuvieron programados de nuevo para el Barcelona Beer Chaos Festival, pero por entonces, a
Karl ya le habían diagnosticado su enfermedad y no pudieron finalmente actuar, por lo que los
Lion’s Law los substituyeron.



Hacia finales de septiembre de 2023 Karl fue admitido en el hospital debido a numerosos dolores en las piernas que él achacaba a posibles secuelas del COVID. Pero no, no era COVID sino algo más siniestro lo que tenía. Karl fue entonces diagnosticado con ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), una enfermedad incurable que condena lentamente a la muerte a todo aquel que la sufre tras ir poco a poco perdiendo toda la motricidad y hasta el habla. Iñigo Muguruza (ex Kortatu y Negu Gorriak entre otros), también falleció por lo mismo, mientras que otros personajes públicos en el estado que a su vez la tienen serían por ejemplo, el ex portero del FC Barcelona además de otros equipos, Juan Carlos Unzué. Postrado en una silla de ruedas, Karl tuvo una fuerza de voluntad digna de admiración y fue así como pudo terminar la grabación del disco póstumo de los Komintern Sect, Sur Les Ruines Des Nations (2024), en donde encontramos cortes que podrían contener alguna referencia a su fatalidad (“Le Destin” o “C’est La Vie” por ejemplo). El último concierto de Karl encima de un escenario sobre una silla de ruedas eléctrica y ayudado por diferentes amigos fue el 29 de noviembre de 2024 en la sala La Marbrerie de Montreuil, una ciudad a apenas media hora de París. Tristemente para Karl, la parca llamó a su puerta el día 10 de mayo de 2025. DEP. Plus Fort Que Tout!!