Siempre me gustaron mucho los trabajos en directo, por tal motivo, aquí va una lista con los discos y maquetas “en vivo” de punk estatal que me gustan y que he podido recopilar. Escojo únicamente los que salieron en los años 80 y he de puntualizar que dejo fuera directos que aunque pertenecen a grabaciones ochenteras, fueron editados ya en décadas posteriores. Algunos ejemplos de esto serían los directos de Interterror incluidos en el recopilatorio Los héroes están cansados, CD que salió en 2001; el de Zarama, Barcelona Zuzenean 1987, LP que fue editado en el 2022; o el Sin fronteras ni gobiernos de los Eskorbuto, grabado en 1987 y editado en CD en 2004. Más delante, en otra entrada, haré una lista con los directos de los años 90, aunque ya veréis que en comparación con los 80, los trabajos de este tipo se disparan.
La primera foto de la entrada de La Polla Records no pertenece a un álbum en directo (es simplemente un recopilatorio), pero la he escogido porque me gusta y al ser en concierto, pues va perfecta. Sabido es que casi todos los discos denominados “En directo” estaban luego pertinentemente retocados en el estudio, pero bueno, aun esto, algunos suenan mucho mejor que otros o, mejor dicho, algunos conciertos logran recoger (o se acercan más), la esencia de lo que era el sonido real del grupo en vivo. Por contra, el sonido de las maquetas no estaba retocado y aunque algunas suenen un poco chungas, eso no es hándicap alguno para que gusten y sean míticas dentro de la escena.
Acerca precisamente de las maquetas o demos, únicamente pongo las que más o menos fueron “oficiales” en su día, esto es, que venían con su portada, su “insert”, que las editara algún sello o colectivo y que, por tanto, tuvieran una cierta tirada, aunque ya sabemos que la mayoría de los sellos que sacaban este tipo de trabajos eran bastante alternativos. Dejo fuera las demos que no eran otra cosa más que grabaciones “caseras” y que se movieron básicamente en círculos muy reducidos de seguidores/as cercanos a las bandas. Al carecer de medios y como sacar un LP o una maqueta profesional costaba lo suyo, muchos grupos aprovechaban los ensayos en el local o algún concierto grabado desde la mesa de sonido para presentarlo como su primer trabajo oficial y así poder darse a conocer mejor entre la gente. Hay muchísimos ejemplos de este tipo de directos, algunos serían el Vivos o muertos de Interterror (1983), Tijuana in Blue (directo 1985, salió en vinilo en 2018), el split entre Andanada 7 y Olor a Sobako (Puente de Toledo, 1987), Sin Pelos en la lengua de Código Neurótico, grabado en el 1988 pero editado en el 1990; Putakaska (directo en Suiza), Triple N (maqueta 1989)… o, entre otros muchos, todas las cintas de conciertos recuperadas por la gente detrás del proyecto Mierda de Bizkaia y sus grupos punk marqueteros (Bandcamp aquí, entrevista aquí).
Ahí va mi Top 15, si ves que me he dejado algún trabajo, déjame un mensaje en los comentarios. Las cintas y discos están puestos en orden cronológico:
1. Seguridad Social. En desconcierto. 1984.
El primer LP de los SS perteneciente aún a su periodo punk, fue un disco grabado en directo un domingo 25 de noviembre de 1984 en la sala Nou Café del barrio del Carmen de Valencia ante un escaso público que no superaba la cincuentena de personas. Este disco me gusta mucho y no parece una grabación en vivo, ya que no se escucha para nada el denominado sonido ambiente ni tampoco se oye comentario alguno de José Manuel Casañ entre los temas. Canción favorita hoy: “Soy un salmón”. Escucha.
2. Desechables. Golpe tras golpe. 1984.
Los Cramps de Vallirana (Barcelona) no tuvieron más remedio que tirar de cortes que tenían de directos pasados (1983, Lyon y Madrid) para sacar el LP Golpe tras golpe (la grabación del disco original se suspendió tras la muerte de Miguel, guitarra, al que un joyero disparó mortalmente al intentar éste atracar su joyería con una pistola simulada). Pese a todo, Golpe tras golpe suena cojonudísimo y auténtico. Canción favorita hoy: “El caso de un hombre serio y formal”. Escucha.
3. Desechables. Buen ser-vicio. 1985.
No puedo decir lo mismo del Buen ser-vicio, disco que fue más famoso por su portada que por su contenido. Grabado en en el Rock-Ola madrileño un sábado 29 de diciembre de 1984, parece ser que un problema con el prensaje del LP arruinó la potencia del sonido de la banda en directo, aunque hay como siempre algún que otro tema aprovechable. Canción favorita hoy: “En el infierno”. Escucha.
4. Los Nacionales-Porkería T-Ultimátum. Directo sala Zeleste. 1985.
Esta maqueta ha tenido diferentes ediciones a lo largo de los años. Creo que en formato cinta llegó a ser editada bajo 4 sellos distintos y con dos portadas diferentes (aunque la portada digamos original también ha tenido pequeñas variaciones). Yo pongo la foto de la portada naranja pues es la que yo tengo. En 2014 el sello VómitoPunkRecords reeditó la maqueta en vinilo (aquí). Sonido algo cutre pero muy mítica. Los Nacionales fueron luego los Ostiaputa y según declararon, se cambiaron el nombre porque alguna gente los tomaba por fachas. El concierto se dio el domingo 6 de octubre de 1985 en el antiguo Zeleste de la calle Plateria de Barcelona. Canción favorita hoy: “Restos de una guerra”, de Los Nacionales. Escucha.
5. Nicaragua Rock. 1986.
Esta maqueta, junto con los discos del Salve y el No somos nada de LPR, fue una de las primeras cintas de punk que escuché cuando empecé en la movida allá por 1987. No negaré que, aparte de la música, lo que me enganchó fue escuchar las hilarantes y famosas proclamas del Evaristo, del Natxo, del Gos o del Xavi Papus, etc por el micro. La Polla Records y los Zika se salen, pero toda la maqueta es tremenda! El festival fue grabado en Barcelona un sábado 10 de mayo del 1986. Canción favorita hoy: “Desobediencia”, de Cicatriz. Escucha.
6. Eskorbuto. Impuesto revolucionario 1986.
¿Qué puedo decir de este mitiquísimo disco en directo del trío maldito de Santurtzi? Pues que es un puto clásico al que yo llegué a escuchar gracias a que lo sacaron en formato cassette de las que podías comprar en las gasolineras, las cuales eran más económicas. Fue grabado en su Santurce natal un sábado 10 de octubre de 1986 y “subastado” a los representantes de las casas discográficas presentes nada más terminar el concierto. No me voy a extender mucho más porque se sabe casi todo ya sobre los Eskorbuto. Canción favorita hoy: “Ratas en Bizkaia”. Escucha.
7. Ilegales. Directo. 1986.
Punks punks no eran, pero la legión de seguidores/as punks que tenían y tienen hace que los incluya. El que fuera primer directo oficial de los Ilegales fue una pasada sobre todo porque cubría la época dorada de los asturianos. Curiosamente, no fue grabado ni en su tierra ni en una gran ciudad tipo Madrid, Bilbao o Barcelona, sino que recogió una actuación que el grupo dio un sábado 1 de noviembre en Mollerussa (Lleida). La única pega que le pondré fue que cuando me lo pillé en CD, para mi sorpresa, los temas no venían separados, sino que había no recuerdo ahora bien, 5 o 6 pistas con varias canciones en cada una de ellas, lo que era un rollo si querías escuchar un tema en concreto. Canción favorita hoy: “Destruye”. Escucha.
8. MCD. Bilboko Gaztetxean. 1987.
Grabado en enero de 1987 durante dos conciertos que la banda dio en el mítico squatt-Gaztetxe de su ciudad natal, Bilbao. Más que un trabajo en directo de los digamos “genérico” (donde el grupo repasa en vivo toda su trayectoria), este disco, al igual que el de los Seguridad Social, fue simplemente el primer trabajo de la banda pero que decidieron hacerlo en directo, sobre todo escarmentados tras el fiasco de las canciones que incluyeron en el recopilatorio Condenados a luchar, donde les aceleraron y jodieron los temas en el estudio. Canción favorita hoy (y siempre): “No más punkis muertos” seguida muy de cerca por “Ruido de sables”. Escucha.
9. Festa de la A. 1987.
Otra maqueta mítica. Grabada en el festival La Festa de la Anarquia que se dio en el barrio del Poble Sec de Barcelona un lunes 9 de febrero de 1987, fue una de mis primeras cintas originales que me compré, pues costaba bastante barata (creo que eran 350 pesetas, algo más de dos euros al cambio). Aquí escuché por primera vez a los geniales Tijuana in Blue y se puede decir que fue un amor a primera vista que duró de por vida… Qué bien nos lo pasábamos con ellos! De los Pisando Fuerte recuerdo que me encantaba el tema “No te olvidarán”. Canción favorita hoy: “Clarete y speed”, de los Tijuana, que es a su vez una versión del "Sex And Violence" de los Exploited. Escucha.
10. Hala Bedi Konzertua. 1987.
Como ya la comenté en su día en el blog, copio, corrijo, edito y pego: La clásica maqueta del concierto organizado por la radio libre de Gasteiz Hala Bedi Irratia que se realizó un sábado del 6 de junio de 1987. Momentos inolvidables como aquél del currela y sus gritos de “Mercedes terrorista, readmisión despedidos, solidaridad con los de huelga de hambre…” o el de “Dejarrrmee”, en mitad de los temas de los Quemando Ruedas. Cutre sonido pero muy mítica. Participaban Vómito, Kortatu, La Polla Records y los ya mencionados Quemando Ruedas. Hace unos años, coincidiendo con el 20 aniversario de la emisora, se reeditó dentro de un libro- CD- DVD en el que aparte del concierto (el sonido se mejora algo y ponen sonido de público falso, por lo que no se oye tan bien el friki de “Dejarme…”), salía un reportaje sobre Hala Bedi entre numerosos textos y fotografías (se puede conseguir todavía aquí). Canción favorita hoy: “Me da igual”, de los Vómito. Escucha.
11. La Polla Records. En directo. 1988.
Recuerdo que cuando me pillé este primer directo de LPR me gustó, cómo no, pero no me pareció en principio tan bueno ni tan “real” su sonido como los piratas de LPR que por entonces rulaban por aquellos años entre la peña y a los cuales yo estaba enganchado (la mayoría me los pillaba en el Kebra Disc). Es curioso, pero algunas de esas cintas con conciertos piratas de Los Pollos sonaban fatal y aún así me flipaban más que este directo. Uno de los alicientes de los directos de La Polla Records, piratas u oficiales, era por supuesto deleitarse con lo que escupía Evaristo por el micrófono entre tema y tema. Este concierto no es una excepción y mítica es la introducción del “Quiero ver” con esa tonadilla que empezaba diciendo lo de… “El señor terrateniente, ya no pasea a caballo…”. Brutal!! Fue grabado en dos sesiones distintas un domingo 15 y un lunes 16 de mayo de 1988 en la sala Ilargi de Lakuntza (Navarra). Canción favorita hoy: “Canción de cuna”. Escucha.
12. Kortatu. Azken guda dantza. 1988.
La despedida del trío de Irun. En fin de una era. Para alguna gente, este concierto póstumo de los Kortatu significó a su vez el fin del denominado Rock Radical Vasco. Opiniones aparte, directazo de la ostia, con un repertorio plagado de himnos atemporales y con un sonido increíble, en el que se aprecia bien al público dejarse la voz cantando (en “A la calle”, por ejemplo, es una pasada), o reivindicando a La Bicha, de ahí a que en la primera edición del disco, el tema “Aizkolari” fuera censurado a su comienzo. Con La última danza de guerra Kortatu nos dejaron huérfanos a muchos en los que yo me incluyo, pues su siguiente proyecto, Negu Gorriak, reconozco que me costó lo suyo que me entrara al principio. Canción favorita hoy: “Hay algo aquí que va mal”. Escucha.
13. Decibelios. Vivos 88. 1987.
El concierto de la infamia. El concierto que enterró la ya de por sí maltrecha reputación de Decibelios entre los punks y skinheads antifascistas catalanes y del estado. Los nazis se adueñaron de las primeras filas y mostraron abiertamente su mierda de simbología aparte de cometer numerosas agresiones contra el público legal que seguía a Decibelios. El grupo declararía que no vieron nada raro y que se enteraron de toda la movida tras acabar la actuación. Fue grabado un jueves 12 de noviembre de 1987 en la sala grande del Zeleste de Barcelona pero, qué casualidad, la compañía decidió sacarlo al mercado al año siguiente titulándolo, oh, sorpresa, Vivos 88, y es que la ambigüedad se ve que les daba sus buenos réditos... Canción favorita hoy: “Barna 92”. Escucha.
14. 2ª Edición Rock Radikal a Vila-Real-La Figa Palera. 1989.
Concierto pro-okupa organizado por el PGB en el que encontramos las siguientes bandas: EUKZ y 1ª Komunión como locales; Juanito Piquete y Los Mataesquiroles desde Barcelona; y La Polla Records y Parabellum desde Euskadi. La fecha fue el sábado 13 de mayo de 1989 en Vila-Real, Castellón. Yo conseguí una copia de la maqueta en los típicos intercambios de cassettes grabados que se hacían por entonces antes de que apareciera internet, aunque no sé a ciencia cierta si tuvo o no mucha difusión en su día, pues como apunto, no he podido encontrarla en la red . Canción favorita hoy: Canción de amor, de Parabellum. Escucha (no la he podido encontrar en la red, lo siento).
15. Juanito Piquete Y Los Mataesquiroles. Por amor al trabajo. 1989.
Dos semanas exactas después de tomar parte en el festival de Vila-Real, JPYLM actuaron un sábado 27 de mayo de 1989 en Gavà, Barcelona. Parte del repertorio que se hicieron acabó como cara B en directo de su primera maqueta autoeditada llamada Por amor al trabajo. Canción favorita hoy: “Lágrimas”. Escucha.